La Carolina
| |||
![]() | |||
| |||
Państwo | ![]() | ||
Wspólnota autonomiczna | Andaluzja | ||
Prowincja | Jaén | ||
Zarządzający | Francisco Jose Gallarin Perez↗ | ||
Powierzchnia | 201,37[1] km² | ||
Populacja (2011) • liczba ludności • gęstość | 15 945[1] 79,18 os./km² | ||
Kod pocztowy | 23200 | ||
Tablice rejestracyjne | J | ||
![]() | |||
Strona internetowa | |||
Portal ![]() |
La Carolina – gmina w Hiszpanii, w prowincji Jaén, w Andaluzji, o powierzchni 201,37 km². W 2011 roku gmina liczyła 15 945 mieszkańców[1].
Choć osadnictwo w okolicy sięga czasów kartagińskich i rzymskich to współczesne miasto zostało założone dopiero w 1767 przez króla Karola III, na cześć którego zostało ono nazwane. Również w otaczającym je regionie przeprowadzono wówczas akcję osadniczą i sprowadzono około 6000 osadników z Europy Środkowej, głównie niemieckich, aby założyć nowe miejscowości, a La Carolina stała się dla nich głównym miastem[2].
Przypisy
- ↑ a b c Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas: Datos del registro de Entidades Locales (hiszp.). [dostęp 2013-06-16].
- ↑ Historia General (hiszp.)
Media użyte na tej stronie
Autor: NordNordWest, Licencja: CC BY-SA 3.0
Location map of Spain
Equirectangular projection, N/S stretching 130 %. Geographic limits of the map:
- N: 44.4° N
- S: 34.7° N
- W: 9.9° W
- E: 4.8° E
Autor: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado, Licencja: CC0
Flaga Hiszpanii
Autor: User:Johnbojaen, Licencja: CC BY 2.5
Flag of the province of Jaén (Andalusia, Spain).
Autor: Luis Rogelio HM, Licencja: CC BY-SA 2.0
La Carolina, Spain.
Autor: SanchoPanzaXXI, Licencja: CC BY-SA 4.0
Armas de la dinastía de Carlos III de España, con collar de la Orden del Toisón y Collar Gran Cruz de la Orden de San Carlos: Partido de uno y cortado de dos: I: En campo de oro, cuatro palos de gules, que es de Aragón moderno, partido de Sicilia que trae, jefe y punta de oro y cuatro bastones de gules, flancos de plata y un águila de sable, coronada, de oro, picada y membrada de gules. II: En campo de gules, una faja, de plata, partido de Borgoña moderna que trae, de azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada de plata y gules. III: En campo de oro, seis flores de lis de azur, una, dos, dos, una, que es de los Farnesio o ducado de Parma. IV: En campo de oro, cinco roeles o bolas de gules que es de los Médicis, y un tortillo de azur en jefe, cargado de tres flores de lis de oro de oro, que es del ducado de Toscana. V: Bandado de oro y azur con la bordura de gules, que es de Borgoña antigua. VI: En campo de sable, un león de oro, coronado de lo mismo, lampasado y armado de gules, que es de Flandes. Entado en punta, de oro y un león de sable, armado y lampasado de gules, que es de Flandes, partido del Tirol que carga, en plata una águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargado el pecho de un creciente trebolado de lo mismo.
Sobre el todo, escudete cuartelado en cruz: 1º y 4º de gules y un castillo de oro, almenado de tres almenas, mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2º y 3º de plata y un león de gules, coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo que es de León, entado en punta de Granada, que trae de plata, una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople.
Sobre el todo del todo, escudete oval de azur con tres flores de lis de oro y bordura de gules, que es de la Casa de Borbón-Anjou.
Escusón timbrado con corona real, y en derredor de él, el collar del Toisón de Oro y el de la Orden de Carlos III.
Estas armas han sido adoptadas por el municipio de La Carolina (Jaén), que toma el nombre del rey, al ser designada centro administrativo de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena en 1767. Jaén, Pueblos y Ciudades. Volumen II, página 806. Heráldica de La Carolina. Enciclopedia editada por el Diario Jaén, 1998.