La Cruz (Meksyk)
| |||
Państwo | |||
---|---|---|---|
Stan | |||
Gmina | |||
Data założenia | 1531 | ||
Alkad | Arturo Rodríguez Castillo | ||
Wysokość | 20 m n.p.m. | ||
Populacja (2010) • liczba ludności |
| ||
Nr kierunkowy | 696 | ||
23°55′17″N 106°53′31″W/23,921389 -106,891944 | |||
Strona internetowa |
La Cruz – miasto w południowej części meksykańskiego stanu Sinaloa, położone w odległości około 5 kilometrów od wybrzeża Pacyfiku nad Zatoką Kalifornijską, na północ od miasta Mazatlan. La Cruz jest siedzibą władz gminy Elota, jednej z 18 gmin stanu Sinaloa[2]. Miasto w 2005 roku liczyło 15 657 mieszkańców[1].
Przypisy
- ↑ a b Principales resultados por localidad 2010 (ITER). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.. [dostęp 2015-08-03]. (hiszp.).
- ↑ Encyklopedia Gmin Meksyku - San Ignacio. [dostęp 2010-10-07]. (hiszp.).
Media użyte na tej stronie
Coat of arms of Sinaloa
Autor: sinaloaarchivohistorico, Licencja: No restrictions
Pueblos y Ciudades
El escudo del municipio de Elota tiene en su parte central una cruz, cuyo nombre lleva la cabecera municipal, el cual se divide en seis partes, como sigue: En la parte superior izquierda un costal con la palabra frijol, de gran abundancia en la región.En la parte superior derecha se advierte un tramo de carretera internacional en su entronque con el ramal de La Cruz. En la central izquierda un elote de donde deriva su nombre significando además que el maíz es el principal cultivo en el municipio. En la parte central derecha un pescado señalando la abundancia de la especie tanto en la bahía de Ceuta como en alta mar. En la inferior izquierda se representa la presa “Ing. Aurelio Benassini”, sobre el río Elota, que irriga más de cuarenta mil hectáreas. Y en la parte inferior derecha un pequeño cerro, la vía del ferrocarril, líneas telegráficas, la bahía de Ceuta y un promotorio de sal indicando la abundancia de este producto natural en los esteros de Elota, hecho narrado por los conquistadores al mando de Nuño de Guzmán, en 1531, los que incluso llamaron “río de la sal” al actual río Elota.