Tunja
| |||||
![]() | |||||
| |||||
Państwo | ![]() | ||||
Departament | ![]() | ||||
Burmistrz | Arturo Montejo | ||||
Powierzchnia | 121 km² | ||||
Wysokość | 2820 m n.p.m. | ||||
Populacja (2011) • liczba ludności | 171.082 | ||||
Nr kierunkowy | (57)874xxxxx | ||||
Kod pocztowy | 150001-150009 | ||||
Położenie na mapie Kolumbii (c) Milenioscuro, CC BY-SA 3.0 | |||||
![]() | |||||
Strona internetowa |
Tunja – miasto w środkowej Kolumbii, w Kordylierze Wschodniej (Andy), na wysokości 2820 metrów, ośrodek administracyjny departamentu Boyacá. Około 120 tys. mieszkańców. Siedziba rzymskokatolickiej archidiecezji.
Media użyte na tej stronie
Autor: Autor nie został podany w rozpoznawalny automatycznie sposób. Założono, że to Darina (w oparciu o szablon praw autorskich)., Licencja: CC-BY-SA-3.0
Description: Plaza Central de Tunja, Colombia
- Source: Louise Wolff (darina), June 2005
Flag of Boyacá department, Colombia
Autor:
18TUNJA CENTRO HISTORICO.jpg
Ivan Tunja
cc-by-sa-3.0Casa del Fundador de Tunja.jpg
Baiji
GFDL + cc-by-sa-allPasado Legendario I.jpg
Harold Crick
cc-by-sa-2.0Plaza de bolivar nocturna.jpg
Cineltunjo
GFDL + Cc-by-sa-3.0-migrated + FALTunja Panoramica Norte.JPG
Petruss
cc-by-sa-3.0
Montages of Tunja, Colombia
Autor: Milenioscuro, Licencja: CC BY-SA 3.0
Escudo de armas del municipio de Tunja, Boyacá (Colombia), concedido por el rey Carlos V el 29 de marzo de 1541:[1] 2
Escudo heráldico de forma hispano-francesa cuartelado en cruz y escudete triangulado de punta. El primero y último cuartel sobre campo de plata, un león rampante en gules lampasado de lo mismo y coronado. El segundo y tercer cuartel sobre campo de gules, torres almenadas de color piedra. Escudete de punta sobre campo de plata; granada rajada en gules y hojada sínople, símbolo de unidad religiosa y territorial de España a partir de los Reyes Católicos y además personifica el Nuevo Reino de Granada. Como timbre y enmarcando el escudo águila esployada en sable. Pendiendo de las alas el "Toisón de Oro", divisa del Ducado de Borgoña, instituido por Carlos I de España y V de Alemania, cuyo collar lo conforman eslabones en oro y pedernales expidiendo llamas, del cual pende el vellón de un carnero. Como cimera corona real.